Gastroctopus
Los 8 mandamientos de la creatividad en la cocina
Actualizado: 3 feb 2019
En Gastroctopus nos preocupamos por ser creativos y queremos tu también lo seas. En esta entrada te contamos cómo llevar la creactividad a tu negocio sin tener que realizar grandes cambios.
1. Crear es no copiar
La frase que revolucionó la cocina se la escuchó decir Ferran Adriá al gran cocinero francés Jacques Maximin, a principios de 1987.
Esta frase se convertiría en su mantra de vida, y provocóun cambio radical de actitud en su cocina.
Podemos definir la creatividad como la facultad de crear y la capacidad de creación.
La creatividad permite cumplir deseos personales o grupales de forma más veloz, sencilla, eficiente o económica.
2. Virtud innata
La creatividad es una virtud innata al ser humano. A lo largo de la historia, el ser humano ha demostrado su capacidad de crear en todas las formas artísticas posibles, generando cambios importantes para el desarrollo de la especie.
Recuerda, no hay unas personas más creativas que otras, no es un don con el que se nace. La creatividad se puede aprender, pero hay que entrenar con trabajo y dedicación.
Hay que buscar tiempo, recursos, espacios, un ambiente adecuado. No implica que tenga que ser cara, puede ser barata… hay cientos de ejemplos a lo largo de la historia donde han surgido ideas creativas revolucionarias con recursos mínimos.
3. Cuestionarse todo lo establecido
Por comodidad, por tradición, por cultura, seguimos unos dogmas preestablecidos. Por eso freímos la cebolla con sal, hervimos las verduras con tapa, … así nos enseñan en las escuelas de hostelería, se estudian recetas y más recetas. Pero lo inteligente es aprender las técnicas y no las recetas, y con esas técnicas crear nuestro propio universo.
4. Para crear es necesario investigar
Comemos cultura. Una bolognesa es italiana, un salmorejo es andaluz,.. Pero no solo la comida es cultura, también las técnicas están asociadas a la cultura. Por ello, el trabajo de investigación es muy importante. Debemos investigar, no solo en nuestra cultura, sino en otras, tanto modernas como ancestrales.
5. Hay que crear con sentido
No se trata de provocar por provocar.
Lo primero es disponer de una filosofía de empresa que queremos mantener en todos nuestros productos, y manteniendo esta filosofía buscar la provocación.
Es importante crear en base a nuestra experiencia profesional.
6. Hay que emocionar al cliente
Tus creaciones tienen que tener la combinación perfecta de técnica y experiencia para emocionar al cliente.
Recuerda que la vista prepara la degustación y es la primera impresión visual. Ella se guía por la forma, el estado, el aspecto y los colores.
7. El espacio de trabajo debe promoover la creación
A menudo nos pasa, dentro de nuestro oficio, que soñamos más que hacemos. La idea en si, no es crear nada, es el proceso creativo y el resultado final lo que sería sería la creación. Y por motivos de trabajo, falta de tiempo, todas esas ideas se quedan en el aire.
Recuerda, como ya te hemos comentado, no tiene que ser un área especial, sino un espacio donde evadirnos para concentrarnos en la idea y que no se mezcle con el tiempo de trabajo.
8. El plato es nuestra obra de arte
La parte artística puede ser más compleja que la parte técnica, ya que suele estar en tela de juicio.
Es la primer impresión que se lleva el cliente del plato cuando se lo llevan a la mesa.
No debemos olvidar que los platos se comen y no son obras para un museo, aunque la presentación tenga mucha importancia.
Con nuestra consultoría podrás aprender a desarrollar tu creatividad en tu negocio.
Te ayudamos a tener un negocio preparado, que se adapta, inteligente.
Descarga nuestro ebook completo de los 8 mandamientos de la creatividad en la cocina